-
Enfermedades de la boca & Enfermedades de la Abundancia & Enfermedades de la Civilización
Enfermedades de la abundancia (también llamadas a veces enfermedades de la longevidad, enfermedades de la civilización, de la sociedad de consumo o de la glotoneria ), entre las que se encuentran las enfermedades de la boca, van aumentando en frecuencia a medida que países se industrializan y la gente vive más. La caries dental, la enfermedad de las encías o la mal-oclusión son en la actualidad los problemas orales... -
Enfermedad periodontal «Encías»: perspectiva evolucionista
La periodontitis denominada comúnmente piorrea, es una enfermedad que afecta a los tejidos que rodean y sujetan a los dientes en los maxilares. Son de naturaleza inflamatoria y de causa infecciosa (por bacterias) cursando con una pérdida generalizada horizontal de la cresta ósea, siendo esta la primera razón de perdida de dientes en los adultos. Los seres humanos hemos evolucionado para vivir de una manera simple como cazadores-recolectores en... -
El cuidado de la boca para profesionales de la Voz
Atender a profesionales de la voz (cantantes, comunicadores, periodistas, profesores,…) grandes del cante flamenco como son Pansequito o Aurora Vargas que necesitan tener su boca y en especial sus cuerdas vocales en óptimas condiciones, es un desafio uqe me ayuda a seguir desarrollando modelos de odontología para la salud. Cualquier alteración de los biomarcadores de la boca, como son los marcadores biomecánicos, inflamatorios, pH, saliva, placa bacteriana, e... -
Mal-oclusión (Dientes Torcidos): Enfoque Evolucionista
La mal-oclusión se refiere al mal alineamiento de los dientes o a la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí. En la actualidad las estadísticas a nivel mundial hablan de altos índices de mala oclusión en la sociedad actual, se puede decir, que tiene características de epidemia de los tiempos modernos como ocurre con la caries. La mal-oclusión no es una enfermedad sino una variación... -
¿Porque se extraen las muelas de juicio? perspectiva evolucionista
El tercer molar, también llamadas “muelas del juicio”, pues a la edad en que aparecen, entre 16 y 25 años, se supone que la persona tiene un juicio más desarrollado y completo que cuando erupcionan el resto de la dentición definitiva, por ello son las últimas en aparecer, incluso en la actualidad es frecuente la ausencia de alguna de ellas. La agenesia de los terceros molares varía en las... -
Enfermedades Orales: Enfermedades de nuestra Civilización
Los seres humanos prehistóricos, para su existencia presumiblemente dependerían de lo que les ofrecía la naturaleza. Estos hombres vivirían de la recolección y de la caza; comerían tubérculos, frutos y bayas del bosque, peces de los lagos y animales que cazarían. Es de suponer que si hubiesen perdido demasiados dientes, o sufrir los índices de patología oral de nuestros tiempos, sin los recursos sanitarios actuales, habría reducido las posibilidades... -
Los dientes: pieza clave en la comprensión de la Evolución Humana
Aunque los dientes son estructuras pequeñas en el cuerpo, se puede obtener mucha información a partir de ellos, ya que, debido a su naturaleza son el tejido más duro del cuerpo humano, por ello son el órgano que mejor se conserva a lo largo de los miles de años sin alterarse. Esto hace que estos registros originales pueden ser observados y comparados con los diferentes rasgos dentales actuales, ayudando... -
Si quieres que algo te dure, ¿Qué haces? cuidarlo
Cuidar tiene varias definiciones genericas como son guardar, proteger, conservar pero también en el plano humano es asistir a alguien que lo necesita, y si nos vamos al plano más individual es mirar uno por su salud o bienestar. En de sentido común que si queremos que algo este en buenas condiciones hay que cuidarlo y darle mantenimiento, un ejemplo bastante fácil de ver son las plantas, seres vivos... -
La Odontología de la Salud: Cambio de Paradigma
El concepto de paradigma (un vocablo que deriva del griego paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo”. El filosofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico. Un cambio de Paradigma es un cambio... -
La importacia de la boca en el deportista
El deporte como actividad física se esta extendiendo cada vez más, y precisa de un perfecto estado de salud para su óptimo desarrollo. El control de la salud oral de los deportistas es uno de los aspectos menos atendidos en lo referente a su salud integral. Nadie puede considerarse sano sin una buena salud oral y esto significa tener unos dientes sanos. La presencia de problemas inflamatorios y biomecánicos...