ARQUEODENTAL
La palabra arqueo viene del término griego arkhe (también transcrito como ``arjé`` y como ``arché``) que viene a significar etimológicamente principio, fundamento, comienzo.

Nuestro estilo moderno de vida, no solo afecta a la salud oral, también al crecimiento y desarrollo dento-facial de nuestros hijos.

Este espacio, pretende entender como este ambiente civilizado afecta a la salud.

La Evolución simplemente no nos preparo para este entorno modificado culturalmente. Rebuscar en las huellas que dejaron las enfermedades de la boca en el pasado, nos da las claves para comprender su origen y llegar al ``porque``, para poder profundizar y desarrollar las ideas en odontología preventiva y de Mínima Intervención, con el fin de facilitar un proceso eficiente de mantenimiento de la salud oral.

  • La respiración con la edad

    Sistema respiratorio son los pulmones, el tórax, diafragma, abdomen y músculos intercostales, adicionalmente trabajan en conjunto con el sistema nervioso central y el sistema cardiopulmonares. Su función es el proceso por el que el organismo adquiere oxígeno del aire y libera dióxido de carbono producido por la activad metabólica...
  • Oído: Alteraciones por disfunción respiratoria y deglutoria.

    El oído es otra de las estructuras anatómicas enormemente afectada por la respiración bucal. Como ya hemos comentado el complejo faringo bucal es el responsable de varias funciones. Y ahora vamos a fijarnos en función masticatoria- deglutoria. Cuando la respiración es nasal, durante la masticación de los alimentos y...
  • En Boca Cerrada no entra el Coronavirus

    El Covid-19 se transmite a través del aire, ya es el momento de prevenir. No respirar por la boca y hacerlo por la nariz es la 1ª barrera de protección natural. La vía de entrada más directa al pulmón para el Coronavirus es a través de la boca. El...
  • Respirar por la boca altera la Postura del cuerpo

    Los pies, ojos y sistema vestibular  son elementos reguladores primarios de la postura corporal, pero en condiciones anormales la boca constituye el elemento perturbador  mas importante,  debido a su complejidad neurológica, ya que, para gestionar el aparato estomatognático intervienen 6 pares de nervios craneales y el 38% de la...
  • Kaizen una Técnica para la Odontología Preventiva y de Mínima Intervención

    El término Kaizen proviene del japonés, en el que “Kai” se traduce al español como “cambio”, y “Zen” que se entiende como “Bueno”. Literalmente podría traducirse en japonés como cambio beneficioso» o «mejora’, “cambio para lo mejor”, es un sistema de mejora continua e integral que comprende todos los...
  • Rehabilitación Respiratoria: podemos mejorar los tics crónicos.

    En este artículo publicado este año muestra como pacientes con tics que respiran por la boca y  presentaban incompetencia labial, a través de la rehabilitación Respiratoria podemos mejorar sus tics crónicos. Los tics nerviosos son movimientos corporales involuntarios, que se manifiestan en forma de espasmos, movimientos o sonidos repentinos, bruscos...
  • El cuidado de la voz y la garganta

    La voz es el instrumento que tenemos para comunicarnos y por ello debemos procurar cuidar y hacer un buen uso de la boca y con ello de las cuerdas vocales. Los problemas mas frecuentes encontramos en las cuerdas vocales son la afonía que es la pérdida de la voz,...
  • Problemas de oído causados por los músculos de la boca

    No existe una división entre oido y cavidad oral,  es un continuo. Por ello la alteración de los músculos de la boca provoca cambios en el sistema auriculo-vestibular. La acción de los músculos de la boca, disfunción está relacionada con el oído medio, y puede ser origen de problemas...
  • La boca y el oido medio: Regulación de la Trompa de Eustaquio

    La Trompa de Eustaquio es un pequeño pasaje o tubillo que conecta la garganta con el oído medio. Cuando estornuda, traga o bosteza, se abren sus trompas de Eustaquio. Esto evita que la presión de aire y el líquido se acumulen dentro de su oído. Su función es controlar...
  • Postura Corporal, estética de la Cara y su relación con la boca

    Las siguientes  características están directamente están relacionadas con la mala función de la boca: Postura del cuerpo alterada: un hombro más alto que otro, cifosis, lordosis,… Cara asimétrica: una cara larga y asimétrica (una oreja más alta que la otra, o una nariz torcida u ojos que no están...