-
La pérdida de dientes aumenta el riesgo de deterioro cognitivo
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Odontología Henry M. Goldman de la Universidad de Boston (EE UU) advierte de que la pérdida de dientes aumenta el riesgo de deterioro no solo físico, sino también cognitivo, en las personas mayores. Según dicha investigación, el riesgo de deterioro cognitivo en los mayores se incrementa cuantos más dientes se pierden. El estudio ha evaluado los historiales dentales y... -
La clínica dental: centro de prevención de la salud cardiovascular
Las investigaciones científicas llevadas a cabo en los últimos años sustentan la relación epidemiológica entre las enfermedades periodontales y las enfermedades cardiovasculares (ECV), a la vez que han dado a conocer los mecanismos a través de los cuales pueden conectarse –plausibilidad biológica–. La doctora Elena Figuero, odontóloga del grupo de trabajo SEC-SEPA, expone que existe una relación significativa, aunque de bajo grado, entre ambas enfermedades: “Debido a la elevada... -
El ejercicio de la Masticación
¿Qué es el ejercicio? es la actividad física que se realiza para conservar o recuperar la salud. De la misma manera que la falta de ejercicio lleva a la falta de masa muscular, de fuerza física y de animo, una falta de masticación bilateral enérgica va a llevar a nuestra boca a deteriorarse. El entrenamiento es la preparación para perfeccionar el desarrollo de una actividad, esta actividad aumenta nuestro... -
Hoy la SALUD en mayúsculas es un bien escaso
Existe ya mucha evidencia sobre la asociación entre nuestro estilo moderno de vida y las llamadas enfermedades de la civilización entre las que se incluyen las de la boca. Sabemos como ya hemos comentado en otras entradas del blog que los hombres del pasado vivían en un medio más natural, y por ello no sufrían este tipo de dolencias. Hoy es cierto que vivimos más, pero sin disfrutar de... -
Perfilar la Salud Buco-dental
Perfilar según el diccionario de la lengua español es marcar de forma precisa el perfil de una cosa. Establecer claramente los aspectos particulares de una cosa para que sea más exacta y precisa; o bien, conjunto de rasgos peculiares que definen a una persona o cosa. Así, las características de una persona la delinean y derivan en una forma o figura específica, como en esos pasatiempos donde se unen... -
Cuidado Bucal de Alto Rendimiento
Se llama rendimiento a la utilidad, el beneficio, la compensación, la eficacia o el producto que otorga algo o alguien. El adjetivo alto, por su parte, se asocia a la altura o a un nivel elevado. La idea de alto rendimiento suele aparecer vinculada al estado físico y al deporte. Quien consigue maximizar el uso de los recursos disponibles y adquiere nuevas habilidades mediante el entrenamiento, alcanza un gran... -
Odontología Tradicional & Preventiva o de Mínima Intervención (MI)
Estamos en la tercera Era de la odontología, donde lo importante es salir de la espiral de la enfermedad para entrar en el de la salud. esto requiere del trabajo dirigido al cuidado de la boca y no al tratamiento de la enfermedad. Ello nos ofrece bienestar, una boca sana y bonita, evitándonos todos los trastornos y sufrimientos a la que nos llevan las enfermedades dentales. Nos enfrentamos a enfermedades de alta... -
Prevención perspectiva Evolucionista
Del latín praeventio, prevención es la acción y efecto de prevenir , preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad , prever un daño, avisar a alguien de algo. La prevención, por la tanto, es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo. El objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete. Esto se puede apreciar en... -
Teoría el Uso y Desuso perspectiva Evolucionista
La primera persona en proponer una solución al conflicto de la evolución fue el biólogo francés Jean Baptiste Lamarck. Propuso que la gran variedad de los organismos, que en aquel tiempo se creía que eran formas estáticas creadas por Dios, habían evolucionado desde formas simples; postulando que los protagonistas de la evolución habían sido los propios organismos, por la capacidad de adaptarse al ambiente: los cambios en el ambiente... -
Barreras para la Prevención
Todo el mundo sabe que es mejor prevenir que curar, pero luego la mayoría no lo hace, ¿porqué? Primero de todo hay un obstáculo en nuestra especie como ya comentamos en un a entrada anterior. Es lógico, que en una especie con una esperanza de vida de 30 años prácticamente hasta el siglo pasado, la búsqueda de la salud no era un objetivo prioritario, al que destinar recursos para...