-
La importancia de la vigilancia de la salud Oral
Del latín vigilantĭa, la vigilancia es el cuidado y la supervisión de las cosas que están a cargo de uno. La persona que debe encargarse de la vigilancia de algo o de alguien tiene responsabilidad sobre el sujeto o la cosa en cuestión. La vigilancia de la salud es una actividad preventiva que sirve para proteger la salud de las personas. La vigilancia clínica oral se refiere al monitoreo... -
Mantenimiento Preventivo & Causa Raíz Dental
Tradicionalmente ha existido la idea, que ir estropeándose y perdiendo dientes era una consecuencia natural de cumplir años. Las nuevas cordenadas nos indican que podemos envejecer con nuestros dientes sin ningún problema. Lo primero hay que «querer» para luego «hacer», todo ello bien asesorado en nuestro mantenimiento preventivo, para que los esfuerzos esten bien dirigidos, no sean inútiles, y no caer en la prevención simplista que ha sido poco... -
¿Se puede prevenir la mal-oclusión?
La respuesta es SI. Denominamos maloclusión a toda aquella situación en la que la oclusión no es normal, es decir, cuando el engranaje del maxilar superior y de la mandíbula o la posición de las piezas dentales no cumple ciertos parámetros que consideramos normales. Es el 3º problema más prevalente de la boca detrás de la caries y la enfermedad peridontal. La maloclusión como otros desordenes dentales son consideradas... -
El concepto de Mantenimiento de la salud en la Evolución
La energía es necesaria para realizar cualquier cambio. Para los seres vivos es necesaria para realizar todos aquellos cambios que les permiten seguir vivos, es decir, realizar las tres funciones vitales, nutrición, relación y reproducción. Los humanos somos frágiles. La enfermedad aparece con cierta facilidad, está siempre presente, ya que, somos seres vivos complejos. Hoy, cada día más, realizamos más esfuerzos y dedicamos gran parte de nuestra energía a conservar la salud. Sin... -
Cuando el Desgaste dental es fisiológico: Atrición
El desgaste del diente como el de cualquier material es inevitable, lo que exige una diferenciación individual, todo ello en base a nuestra biología dental y personal. La atricción dental fisiológica es la pérdida progresiva y fisiologíca del tejido duro (esmalte) por contactos diente a diente durante la función correcta de masticación. Provoca un desgaste de las piezas dentarias por el roce de un diente con otro cuando se ponen en... -
Síndrome del DESUSO: Masticación Unilateral
Nuestra confortable vida actual, junto a la constante provisión de alimentos blandos y de elevada densidad calórica, muy nutritivos, han alterado la relación natural con nuestra biología. Hoy el ser humano que habita los países desarrollados se ha convertido en el único animal capaz de ingerir enormes cantidades de kilocalorías en forma de alimentos blandos, sin casi esfuerzo muscular, lo que ocasiona una discordancia en las interacciones de nuestros... -
SÍNDROME del «DESUSO» : el poder de la RNO (rehabilitación neuro-oclusal)
Si nos preguntamos: ¿ Cuál es el músculo más fuerte de nuestro cuerpo? La respuesta más común es la lengua, cosa que es incorrecto, ya que, no es 1 músculo, sino que está formada por un grupo de 9 músculos que trabajan en conjunto, (palatogloso, geniogloso, estilogloso, hiogloso, faringogloso, amigdalogloso, el lingual superior, inferior y transverso), además del hueso hioides, la mucosa y los corpúsculos gustatorios. Este grupo de músculos cumple funciones como como la... -
Las especialidades en odontología: La historia de los seis ciegos y el elefante
Este cuento popular de la India nos ayuda a reflexionar sobre la verdadera naturaleza de las cosas. ¿Podemos estar seguros de que todo es como nos parece en una primera impresión? ¿Pueden estar seis sabios (especialistas) equivocados al mismo tiempo sobre la forma real de un elefante? Acompañemos a los seis sabios ciegos en su viaje a la selva. LOS SEIS CIEGOS Y EL ELEFANTE, cuento popular… nuestra verdad... -
¿Porqué, cuándo y como introducir la masticación en el bebe?
Vamos a ver que es de suma importancia cuidar la salud y por ello ir introduciendo las medidas hacia una correcta masticación desde el nacimiento y los primeros años de vida. Cada día compruebo en la clínica, que si un niño respira como tiene que respirar, mastica como tiene que masticar y come lo que tiene que comer, le prevenimos la mayoría de problemas no solo dela boca sino que... -
Salud Natural & Salud Artificial
Artificial es algo que no es natural. Su sentido original, se refiere a un producto de la actividad humana; como sinónimo de «hecho por el hombre». También se utiliza en el sentido de «falso», en el sentido de que pretende ser o mostrar lo que no es, como un sustituto de lo natural; como en césped artificial, edulcorante artificial o un diente artificial. La carrera de la odontología te...