-
Odontología Global de Mínima Intervención
La odontología de Mínima Intervención no se limita a los dientes, o la boca, sino que avanza al terreno global, esto es, la enfermedad dental está modulada por nuestras funciones, emociones, la salud general, nuestro estilo de vida. La salud de la boca es importante para una buena salud y bienestar general, nadie puede considerarse sano ni bien sin una buena salud oral, y esto significa tener unos dientes... -
Masticación, su Importancia: Masticamos como Vivimos, Vivimos como Masticamos
Vivimos como masticamos y respiramos, aunque en esta entrada, solo voy a comentar sobre la primera. La Masticación si la hacemos Consciente o con el Cerebro es una nueva forma de entender la masticación que se realiza generalmente de forma «inconsciente», pero que podemos hacerla «consciente» desde la atención plena. Es un método con el que Masticamos más, y digerimos mejor física y emocionalmente. También se le puede llamar «Masticación... -
Síntomas en el oído (vértigo, tinitus o acúfenos, sensación de oído tapado, hiper o hipoacusia, otalgia,…) provocados por disfunciones de la boca
En varias entradas anteriores he hablado de la relación de Síntomas en el oído (vértigo, tinitus o acúfenos, sensación de oído tapado, hiper o hipo-acusia, otalgia,…) no están en el oído o en la vía auditiva, y si estan muy frecuentemente asociados con disfunciones de la musculatura de la boca. En un gran número de casos vienen acompañados de cefaleas (tanto tensionales como vasculares) y estrés. Según algunas observaciones... -
Problemas faciales y bucales al Respirar por la boca
La función hace la forma, y la anatomía de nuestra cara empeora al respirar por la boca. La función hace el órgano, como no se utilizan los músculos de las narinas éstas no se desarrollan. Signos faciales: Se producen ojeras por la oxigenación insuficiente de los capilares sanguíneos de la nariz. Al Respirar por la boca, se altera toda la dinámica muscular, lo que hace que la cara y... -
Dentosofia: Una «gimnasia» para la boca
Una «gimnasia» para la boca y los dientes que tiene efectos positivos sobre la masticación, la deglución y la respiración El término dentosofía, desconocido hace solo unos años, ahora está experimentando una gran popularidad: muchos hablan de ello, pero como suele suceder, se pierde el significado original. Hoy en día, muchos ven la dentosofía como una alternativa dulce o más natural a la ortodoncia. Pensar esto es un poco... -
Prevención: la ciencia del Conocimiento
Cuando una persona va a recibir un servicio preventivo, no compra un producto, un material o una técnica, lo que fundamentalmente compra es el conocimiento del profesional que ofrece ese servicio, y como lo trasfiere a la persona, para que esta entienda su situación. Conocer cómo debe ser el desarrollo buco-dentario, cual es la situación, y un pronóstico de la evolución, desde una visión global, son los elementos necesarios... -
Dolores de cabeza y cuello: Odontología Neuromuscular Postural
La odontología neuromuscular postural es una rama de la odontología que no solo trata dientes y encías, sino que toma en cuenta los músculos que controlan la mandíbula, los nervios que controlan los músculos, las articulaciones y cómo se relacionan con el cráneo, la postura y el resto del cuerpo. La odontología neuromuscular postural ayuda a tratar casos que generan dolor cráneo-facial. Los signos y síntomas más observables y tratables... -
No hay motivación más homeostática que aliviar el dolor
La homeostasis es el mecanismo de control, destinado a mantener el equilibrio del organismo dentro de las condiciones fisiológicas internas , esta encargado de garantizar que todos los órganos y sistemas fisiológicos del cuerpo cumplen con su función adecuadamente dentro de unos límites determinados, pues de lo contrario peligraría la vida del organismo. El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien, es una sensación desagradable... -
Porque los Desequilibrios de la boca causan taponamiento, mareos, vértigos, inestabilidad, o acúfenos ( ruidos, zumbidos, pitidos, silbidos,…) entre otros,
El cuerpo funciona como un sistema coordinado, existe una relación de continuidad anatómica y fisiológica entre el sistema auditivo, y el sistema masticatorio, por ello problemas de oído pueden ser difícil de diagnosticar porque a veces el origen esta en otro órgano, la boca. Comprender la comunicación entre estas dos estructuras, nos ayudara a entender porque de tanta sintomatología en el oído como: taponamiento, mareos, vértigos, inestabilidad, o acúfenos...