-
La Respiración Nasal aumenta el rendimiento deportivo
Un estudio reciente nos muestra que el 75% de los deportistas de élite son respiradores orales. Ayer era noticia que Héctor Herrera, nuevo jugador del Atlético de Madrid, se había realizado una rinoscopia (Exploración o examen para el diagnóstico de las cavidades nasales) para respirar mejor y así aumentar su rendimiento físico. Tras el tratamiento para la respiración nasal, la temporada fue la mejor que había disputado en su anterior... -
¿Cómo puede un dentista ayudar a su paciente en modelos preventivos y de Mínima Intervención? Firmando el contrato Ulises
Se denomina “contrato de Ulises” a cualquier decisión tomada en el presente para obligarse a uno mismo a actuar de una determinada forma en el futuro, nos ponemos barreras para no caer en tentaciones futuras, por ejemplo para no comprar dulces , ir al dentista, dejar de fumar etc. El nombre se deriva de la estrategia adoptada por Ulises en su viaje de regreso a Ítaca tras la guerra... -
Prevención: la ciencia del Conocimiento
Cuando una persona va a recibir un servicio preventivo, no compra un producto, un material o una técnica, lo que fundamentalmente compra es el conocimiento del profesional que ofrece ese servicio, y como lo trasfiere a la persona, para que esta entienda su situación. Conocer cómo debe ser el desarrollo buco-dentario, cual es la situación, y un pronóstico de la evolución, desde una visión global, son los elementos necesarios... -
Dolores de cabeza y cuello: Odontología Neuromuscular Postural
La odontología neuromuscular postural es una rama de la odontología que no solo trata dientes y encías, sino que toma en cuenta los músculos que controlan la mandíbula, los nervios que controlan los músculos, las articulaciones y cómo se relacionan con el cráneo, la postura y el resto del cuerpo. La odontología neuromuscular postural ayuda a tratar casos que generan dolor cráneo-facial. Los signos y síntomas más observables y tratables... -
No hay motivación más homeostática que aliviar el dolor
La homeostasis es el mecanismo de control, destinado a mantener el equilibrio del organismo dentro de las condiciones fisiológicas internas , esta encargado de garantizar que todos los órganos y sistemas fisiológicos del cuerpo cumplen con su función adecuadamente dentro de unos límites determinados, pues de lo contrario peligraría la vida del organismo. El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien, es una sensación desagradable... -
Porque los Desequilibrios de la boca causan taponamiento, mareos, vértigos, inestabilidad, o acúfenos ( ruidos, zumbidos, pitidos, silbidos,…) entre otros,
El cuerpo funciona como un sistema coordinado, existe una relación de continuidad anatómica y fisiológica entre el sistema auditivo, y el sistema masticatorio, por ello problemas de oído pueden ser difícil de diagnosticar porque a veces el origen esta en otro órgano, la boca. Comprender la comunicación entre estas dos estructuras, nos ayudara a entender porque de tanta sintomatología en el oído como: taponamiento, mareos, vértigos, inestabilidad, o acúfenos... -
Prevención 0: ¿La mejor manera de prevenir la enfermedad periimplantaria?
La filosofía de la prevención en todas las profesiones médicas está aumentando desde una perspectiva global. De hecho, la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, la mayor carga de enfermedad y discapacidad en casi todos los países del mundo, se ha fortalecido en los últimos años. La motivación es garantizar una mejor calidad de vida para las personas y reducir los gastos de salud pública. En odontología, la periodontitis... -
Las alteraciones del Habla están condicionadas por la Masticación, Respiración y Deglución
El Habla es una función que no posee órganos propios, sino que se produce por medio de órganos que pertenecen al sistema orofacial, lo que significa que cuando nos la encontramos alterada, debemos hacer una valoración de las funciones alimentarias (movimientos masticatorios y deglutorios) y respiratorias que son su soporte fisiológico. “La articulación de los sonidos del habla se vincula con el desarrollo y la maduración del sistema Miofuncional oral,... -
LOS HUMANOS TENEMOS UNA MORDIDA FUERTE EN COMPARACIÓN CON OTRAS ESPECIES
LOS HUMANOS TENEMOS UNA MORDEDURA FUERTE EN COMPARACIÓN CON OTRAS ESPECIES universy julio 4, 2010 ANTROPOLOGIA E HISTORIA 2 Comentarios 4 de julio 2010. Las mandíbulas y dientes robustos formidables de algunos de nuestros antepasados y primos simios puede sugerir que los humanos son unos cobardes cuando se trata de producir una mordedura poderosa, pero un nuevo estudio ha encontrado lo contrario, es cierto, y ello tienen importantes implicaciones para nuestra comprensión de la dieta en los...