ARQUEODENTAL
La palabra arqueo viene del término griego arkhe (también transcrito como ``arjé`` y como ``arché``) que viene a significar etimológicamente principio, fundamento, comienzo.
Nuestro estilo moderno de vida, no solo afecta a la salud oral, también al crecimiento y desarrollo dento-facial de nuestros hijos.
Este espacio, pretende entender como este ambiente civilizado afecta a la salud.
La Evolución simplemente no nos preparo para este entorno modificado culturalmente. Rebuscar en las huellas que dejaron las enfermedades de la boca en el pasado, nos da las claves para comprender su origen y llegar al ``porque``, para poder profundizar y desarrollar las ideas en odontología preventiva y de Mínima Intervención, con el fin de facilitar un proceso eficiente de mantenimiento de la salud oral.
VIII JORNADA DE SALUD ORAL Y DESIGUALDAD 6-7 de Julio en el COEM
VIERNES 6 DE JULIO Conferencia del Dr.Hugo Rossetti Descripción «Odontología para la salud: el lado humano detrás de una sonrisa» -Estrategias en la práctica diaria : – El odontólogo como agente por y para la Salud – Mecanismo biológico de reparación -Recursos para un cambio priorizando la Salud. -Una...Las enfermedades de la Boca reducen el rendimiento deportivo
SEPA ha elaborado un informe científico en el que se apunta a la asociación entre una deficiente salud bucodental y periodontal y un menor rendimiento deportivo. “La salud oral influye en el rendimiento deportivo y, de igual forma, el deporte influye en la salud bucodental”, afirma el Dr. David...PROBLEMAS QUE OCASIONA LA ALTERACIÓN DE LA RESPIRACIÓN Y DE LA MASTICACIÓN
Al respirar filtramos entre 15.000 y 20.ooo litros de aire por día, y no digamos el número de ciclos masticatorios que tenemos por día, es fácil de ver, coge una zanahoria mastícala y cuenta el número de veces que tienes que masticar para comértela, y no digamos el número...La Mente Inflamada
El psiquiatra Británico Edward Bullmore en su libro The inflamed mind (la mente inflamada) apunta que la depresión es en realidad un problema inflamatorio. La inflamación causa depresión, y el estrés causa inflamación. Y el mundo moderno esta lleno de cosas que nos producen stress. Somos el producto de...La boca, la gran perturbadora de la salud
Las diferentes partes del cuerpo humano tienen su propia actividad, pero a la vez todas forman un conjunto de sistemas coordinados que cuando uno se altera, desregula los demás, como los eslabones de una cadena. La boca, al verse afectada, ha alterado la función de otros sistemas. Así encontramos una variedad...Curso Marcadores salivales y tratamientos remineralizantes para el clínico Colegi de dentistas de Madrid
Marcadores salivales y tratamientos remineralizantes para el clínico Información Fecha : 02/03/18 Horario : 16:00 a 20:00 Lugar : Sede COEM. Mauricio Legendre 38 Ponentes Dra. Laura San Martín Galindo y Dr. José Ignacio Zalba Descripción – Saliva, un fluido con potencial diagnóstico. – Ventajas del uso de test...Por qué respirar por la boca es tan perjudicial
Tengo esta publicación de otra breve en PDF, te la adjunto en el enlace de abajo, léela https://capdental.net/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/77_2017-09-30.PDFRespiración nasal para la correcta oxigenación y funcionamiento del cerebro
El cerebro es, junto al hígado, el órgano del cuerpo humano que más oxígeno consume. Para hacernos una idea, aunque el cerebro solo representa el 2% del peso corporal, gasta aproximadamente el 20% del oxígeno disponible. Nuestro cerebro necesita mucho oxígeno y lo necesita de forma continuada puesto que...Elogio de la imperfección en Odontología
Elogio de la imperfección es el título de la obra autobiográfica escrita por Rita Levi-Montalcini. La neurobióloga premio Nobel italiana descubrió que la imperfección, era lo que más se ajustaba a la naturaleza humana. Explica con claridad las ventajas de la imperfección como motor para mejorar continuamente, es un...Adaptación al medio: La no función …atrofia el órgano bucal
La adaptación al medio, son los procesos lentos y complejos en los seres vivos, que como resultado, hace que se amolden los órganos para realizar las funciones de su vida en el entorno. Si nos fijamos en el detonante que desencadena esta adaptación tiene su origen en las costumbres...