-
La Postura Corporal depende de la Boca
Una “postura” correcta hace referencia a la alineación vertical fisiológico o natural de los distintos segmentos corporales (cabeza, tronco, extremidades) alrededor del eje de la gravedad. La simetría del cuerpo y la columna recta permiten al cuerpo conservar mejor su propia energía y utilizarla de forma rentable en la vida diaria. Lo vemos en el deporte, cualquier alteración postura provoca disminución del rendimiento y la fuerza muscular, ya se... -
Congreso SEMOOYM Sociedad Española de Medicina Medicina Ortopédica, Osteopática y Manual
Os animo y remito a la presentación del congreso del Dr. José Ángel García Miranda, en el que tengo el placer de haber sido invitado a participar como ponente. Estimados compañeros y amigos, James Cyriax decía que todo dolor tiene su causa y la obligación del médico es buscarla y poder aliviar lo mejor posible al paciente. Dentro de una sociedad en la que todo debe tener nombres y... -
Las enfermedades de la Boca reducen el rendimiento deportivo
SEPA ha elaborado un informe científico en el que se apunta a la asociación entre una deficiente salud bucodental y periodontal y un menor rendimiento deportivo. “La salud oral influye en el rendimiento deportivo y, de igual forma, el deporte influye en la salud bucodental”, afirma el Dr. David Herrera, presidente de SEPA y profesor de Periodoncia en la Universidad Complutense de Madrid. Como se apunta en este informe,... -
PROBLEMAS QUE OCASIONA LA ALTERACIÓN DE LA RESPIRACIÓN Y DE LA MASTICACIÓN
Al respirar filtramos entre 15.000 y 20.ooo litros de aire por día, y no digamos el número de ciclos masticatorios que tenemos por día, es fácil de ver, coge una zanahoria mastícala y cuenta el número de veces que tienes que masticar para comértela, y no digamos el número de veces que tragamos al día, tanto alimentos como saliva, unas 2000 veces al día. Son funciones básicas de supervivencia... -
La Mente Inflamada
El psiquiatra Británico Edward Bullmore en su libro The inflamed mind (la mente inflamada) apunta que la depresión es en realidad un problema inflamatorio. La inflamación causa depresión, y el estrés causa inflamación. Y el mundo moderno esta lleno de cosas que nos producen stress. Somos el producto de unos genes antiquísimos, muchos de los cuales tenían la función de sobrevivir en la sabana africana hace decenas de miles... -
La boca, la gran perturbadora de la salud
Las diferentes partes del cuerpo humano tienen su propia actividad, pero a la vez todas forman un conjunto de sistemas coordinados que cuando uno se altera, desregula los demás, como los eslabones de una cadena. La boca, al verse afectada, ha alterado la función de otros sistemas. Así encontramos una variedad de síntomas del sistema nervioso, la epidemia de “respiradores orales” con todo lo que ello conlleva, alteraciones “sistema tónico-postural” que son... -
Respiración nasal para la correcta oxigenación y funcionamiento del cerebro
El cerebro es, junto al hígado, el órgano del cuerpo humano que más oxígeno consume. Para hacernos una idea, aunque el cerebro solo representa el 2% del peso corporal, gasta aproximadamente el 20% del oxígeno disponible. Nuestro cerebro necesita mucho oxígeno y lo necesita de forma continuada puesto que las neuronas mueren a los pocos minutos de que se interrumpa el suministro de oxígeno. Mantener una buena oxigenación en... -
Elogio de la imperfección en Odontología
Elogio de la imperfección es el título de la obra autobiográfica escrita por Rita Levi-Montalcini. La neurobióloga premio Nobel italiana descubrió que la imperfección, era lo que más se ajustaba a la naturaleza humana. Explica con claridad las ventajas de la imperfección como motor para mejorar continuamente, es un factor altamente positivo y que el esfuerzo por vencerla ha llevado al ser humano a superarse a sí mismo a... -
Adaptación al medio: La no función …atrofia el órgano bucal
La adaptación al medio, son los procesos lentos y complejos en los seres vivos, que como resultado, hace que se amolden los órganos para realizar las funciones de su vida en el entorno. Si nos fijamos en el detonante que desencadena esta adaptación tiene su origen en las costumbres y estilo de vida que se lleva día a día. La vida es un proceso dinámico, la adaptación de las... -
Curso Universitario de Especialización en Odontología Mínimamente Invasiva (MoÌdulo I)
Pinchar PDF información