-
Cuidado de la voz y la garganta
Los problemas mas frecuentes que encontramos en las cuerdas vocales, son la afonía o pérdida de la voz, y la disfonía, que da diversos síntomas; los mas habituales son molestias a la hora de hablar, voz ronca, falta de fuerza o volumen en la voz o dolor. Cualquier persona puede sufrir una disfonía en algún momento de su vida, ya sea en la infancia, adolescencia o de adulto. Sin... -
Reir, cantar, llorar y gritar tienen efectos saludables
Reír, cantar, llorar, gritar son formas de lenguaje o modo de expresión universales. Permiten la manifestación y descarga de diferentes estados de ánimo y emociones, constituyéndose en componentes de la comunicación del individuo. Son un fenómeno biológico que ayudan en la supervivencia de la especie. Producen cambios transitorios en la expresión facial, lo que facilita respuestas fisiológicas, psicológicas, ya que tienen una función adaptativa. Ello es debido a la... -
Odontología Polivagal: la boca como causa y como solución
De forma sencilla podemos decir que la OPV es una práctica odontológica clínica orientada a la eficiencia de la regulación del Sistema Nervioso Autónomo para la mejora de la salud general y buco-dental, basada en los principios organizadores de la Teoría Polivagal (TPV). Cada día las ciencias de la odontología, la fisiología, las neurociencias tienden más puentes de comunicación, ya que, el individuo es un todo indivisible y organizado... -
Relación Evolutiva Boca-Oído
La evolución del oído medio de los mamíferos se produjo a partir de los huesos de la mandíbula. Lo que explica el porque algunas alteraciones de la boca van a afectar en grados diferentes al oído, y la necesidad del tratamiento oral para la corrección de cierta sintomatología con origen bucal. Incluso hoy en día podemos ver este vestigio de la relación oído-boca durante el desarrollo embrionario del feto... -
Vínculo entre la enfermedad de las Encías y la Diabetes
La diabetes aumenta los niveles de glucosa en saliva favoreciendo las enfermedades periodontales Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre, el Consejo General de Dentistas quiere recordar la estrecha relación que existe entre la salud bucodental y la diabetes. 537 millones de adultos en el mundo viven con diabetes y 6,7 millones de personas han fallecido a causa de esta enfermedad... -
La estrecha relación de problemas de la Boca con el Oído
La boca y el oído no solo tienen una relación de proximidad sino que comparten gran parte de su inervación, lo que los hace muy interdependientes. Cualquier disfunción oral (respiración oral, masticación unilateral, deglución no fisiológica), infección, trauma, etc. puede fácilmente tener repercusión sobre el oído. Los pares nerviosos craneales de las funciones orales que se comparten con el oído son el V par craneal (nervio trigémino), ramas del... -
LA RESPIRACIÓN BUCAL SIEMPRE ES PATOLÓGICA
La respiración por la boca es un mal hábito muy frecuente que no percibimos como algo dañino y que genera una gran cantidad de secuelas en el bienestar, rendimiento cognitivo, crecimiento y desarrollo o la salud física y psicológica. Al entrar el aire por la boca, no se filtran, humedecen ni desinfectan lo más de 12.000 litros de aire que inhalamos al día . El aire entra frío, seco... -
El Oxígeno: la Energía determinante en la Evolución para la Vida Animal
Con la excepción de unos pocos casos el oxígeno es el elemento de la vida. Los organismos vivos dependen del oxígeno para producir la energía necesaria para sus funciones fundamentales, es decir mantenerse vivos, crecer y reproducirse. El oxígeno no es una sustancia rara. Es el tercer elemento más abundante del universo, después del hidrógeno y el helio, pero es tremendamente «sociable» y puede formar compuestos con casi todos... -
Respiración y Cerebro
En este vídeo Dra. Nazareth Castellanos Física teórica y Doctora en Medicina nos introduce en 10 minutos la neurociencia de la respiración, donde se habla de la relevancia que tiene la forma en que respiremos para la cognición y emoción. Se habla de la diferencia entre la respiración bucal y la nasal para el cerebro. Dra. Nazareth Castellanos: Licenciada en Física teórica y doctora en Medicina – Neurociencia –... -
Ojeras otro signo típico de la persona con Respiración por la Boca
La función hace el órgano, como no se utilizan los músculos masticatorios y de la nariz, ambos no se desarrollan bien. La respiración bucal y una variación en el patrón de masticación normal genera alteraciones en el crecimiento de la cara. Al no existir circulación del aire por la nariz los senos maxilares no se llenan de aire y se limita el crecimiento del tercio medio de la cara....